Podría escribir un montón de datos sobre Arsène Wenger, y nos pasaríamos hablando toda la tarde sobre ello. Podría dar detalles de su caballerosidad hablando de aquel famoso partido que ganó con un gol "deshonesto", y posteriormente ofreció volver a disputar. O de su testarudez defendiendo lo indefendible cuando los trozos de pizza volaron sobre la cabeza de Alex Ferguson. Pero todo eso no tiene nada que ver con lo que está pasando ahora.

A pesar de no ser tan versado en historia futbolistica como estos o aquellos, puedo escribir sobre Wenger sin tener abierta al fondo su bio en wikipedia para dar una lista de datos que a nadie importan y a todos aburren. Y presumo de ello. Teniendo en cuenta, además, que soy uno de "esos" que conocieron al Arsenal cuando estaba arriba del todo. De "esos" que "se apuntaron al carro". De "esos" que no conocen nada de los entresijos históricos del club, y por ello mismo, en opinión de aquellos de ahí arriba, no tengo autoridad para hablar del tema.
Los pasados oscuros los dejo para los iluminados. La historia que nos ocupa es conocida por todos, y no necesita personajes del Pleistoceno para ilustrarla. Resulta que alguien llegó, construyó un equipo de la nada, y ganó con la contundencia que nadie ha ganado nunca. Después aparecieron Mourinho y Benítez a robar portadas, títulos, y con ello, protagonismo. "Los invencibles" emigraron, todos ellos, abriendo una etapa de transición en un club con un estadio nuevo que pagar, una creciente masa social a la que tener contenta y un recién adquirido hambre de títulos que saciar.
Encomendaron su futuro a un solo jugador, al que hicieron capitán siendo un crío y que casi les conduce de nuevo a la gloria, luchando en inferioridad contra viento y marea. Pero el niño se fue, y aquí es donde nos encontramos. Con una plantilla cogida con pinzas, y encaminados a rivalizar con "segundones" por un puesto UEFA.
Pero creo que ya ha llegado la hora de que las cosas queden claras. "Wenger, hasta que él quiera". Eso, algo que nadie discute, como premisa fundamental de todo este lío. Y además, no tengo NINGUNA duda de que así sera. Ni yo, ni nadie que esté mínimamente informado. Debacles, tormentas tropicales y terremotos a parte, los dueños del club antes hacen la de Nerón, y prenden fuego a Londres, que quitarle las riendas de su proyecto a Arsène. Y no estamos aquí para discutir el por qué de este hecho irrefutable. Es más que un entrenador. Es incluso más que un "manager". Antepone SIEMPRE el futuro del proyecto a cualquier otra premisa, incluyendo algunas que pueden resultar tan peligrosas y dañinas como los resultados a corto plazo o su propia imagen personal. Arsène es el Arsenal.
La continuidad de Wenger nunca fue un debate, ya que los argumentos a favor superan con aplastante ventaja a los que están en contra, sin tener que recurrir a la historia como salvavidas, método de algunos, para justificar tantas tardes perdidas leyendo frente a la pantalla del PC nombres de entrenadores que jamás pasaran a la historia. Wenger no continuará por lo que fue, sino por lo que es y será. Sin embargo, lo que si que se discute, y con fuerza, es si el camino elegido por el técnico es el correcto. O por lo menos, el más adecuado. Y ahí, amigos míos, es donde no tenéis defensa posible.
Son evidencias duras como piedras. Una política de fichajes demasiado arriesgada. Jugadores jóvenes, no siempre baratos, y muy inexpertos. Estoy de acuerdo en todo lo que se dice: que el Arsenal no es un gigante económico, que hay un estadio que pagar, que económicamente el modelo siempre sale ganando... Pero no me cuentes cuentos, esto se hunde. Si, ¡se hunde! Y no estoy siendo alarmista. Que levante la mano el que crea que este equipo puede luchar por entrar en Champions esta temporada. A día de hoy, y a esta hora. Y os doy a todos los lesionados de ventaja y a Mertesacker y a André Santos y a...: NI-DE-COÑA. El que juega con fuego, dicen, se quema. Y Ashburton Grove arde. Esto no es la liga BBVA. Dales ventaja a los 4 de "siempre", y te cuento yo cuándo vuelves a oír la musiquita de la Champions...
El Arsenal se ha quedado anclado en la etapa de transición, apostando continuamente por jóvenes para asegurar un futuro que no llega nunca. Los marineros abandonan el barco en cuando canta una sirena más bonita. Porque Nasri y Cesc no fueron los primeros, ni serán los últimos. Ya hace mucho tiempo que avisó, por ejemplo, Reyes. Y por entonces, todos los gurús que ahora nos tachan a los demás de "oportunistas" o "ventajistas", se apuntaron el tanto de sus vidas con el posterior declive del jugador, diciendo que "Wenger ya le había sacado todo lo que se le podía sacar".
Más evidencias. Hay jugadores que tienden a lesionarse, y modelos de entrenamiento que tienden a lesionar. Misterios de la Preparación Física... Y no se puede meter a todos los jugadores del Arsenal en el primer saco. Es demasiado sospechoso que SIEMPRE este la enfermería llena. Y eso resta muchos puntos a la larga. Cesc, Van Persie, Nasri, Rosicky... todos estos años, todas las semanas lisiados, los partidos sin jugar... son oportunidades/puntos perdidas/os. En metodología de entrenamiento será un maestro. Pero las cargas son las cargas, periodizaciones marcianas a parte. La viga, de nuevo, en el ojo propio.

Y espera. Que hay más. El Chelsea tiene a Lampard y a Terry. El Liverpool a Gerrard y a Carragher. El Manchester a Giggs o a Ferdinand, y hasta hace nada, tuvo a Scholes y a Neville. Hasta la nueva plantilla del City tiene a jugadores con trayectoria contrastada como Joleon Lescott o Gareth Barry. El veterano del Arsenal, será... no se... ¿Van Persie?
En mi opinión, desde la marcha de Bergkamp, los cañoneros no tienen alma. Se fueron Henry y Vieira. Quizá fuera algo inevitable... También se marcho Pirés. Y Ljungberg. Y Gilberto. Y ... Del mismo modo, los que estaban llamados a lugartenientes en un futuro próximo, también desaparecieron del mapa. Y el último, todos lo conocemos.
Estas y otras son las causas. Todo el mundo se pega por Wenger si, o Wenger no, y no se dan cuenta de que esa no es la cuestión. Pase lo que pase: Arsène, hasta que él quiera. Pero no siempre se puede defender lo indefendible. Que se ande con cuidado. Los buenos capitanes como él tienen el orgullo de hundirse con el barco. Y barcos más grandes se han hundido...
No hay comentarios:
Publicar un comentario